Consultor de Innovación

Asesorar es una tarea que existe desde que se desarrolló el homo sapiens sapiens. El sabio asesora al rey para que tome decisiones correctas para su pueblo, el profesor asesora y guía al alumno para que llegue al conocimiento mediante ejercicios, el hermano mayor conduce al pequeño para que llegue lejos y no cometa sus mismos fallos. Ser asesor clave se consigue paso a paso.

Se buscan expertos. El valor del Consultor de Innovación hoy

Liderar la innovación es una gran salida profesional, no solamente para crecer sino como estrategia básica para sobrevivir. La innovación no está restringida a grandes empresas. De hecho son las pequeñas y medianas empresas las que más pueden sufrir los cambios y transformaciones económicas y tecnológicas en este entorno cambiante y que avanza a pasos agigantados.

La innovación no está restringida a grandes empresas. De hecho son las pequeñas y medianas empresas las que más pueden sufrir los cambios y transformaciones económicas y tecnológicas. Sin embargo, si ponen el foco en la innovación y aprovechan sus fortalezas pueden seguir dando ese valor diferencial que históricamente han aportado a sus clientes.

Se puede ser consultor de innovación tanto dentro de tu propia empresa, como si estás ofreciendo este servicio a otras empresas. De hecho, como decíamos, el outsourcing de consultoría es una técnica muy usada hoy. La contratación externa de un experto que impulse exactamente esa parte potencial de la empresa es algo cada vez más frecuente en las PYMES. Pequeñas empresas que luchan por continuar en pie y que no disponen del tiempo para dedicarle a la investigación y análisis. El consultor se encarga de gestionar la parte R+D con sus programas informáticos, informes o metodologías propias, avaladas durante años y años y certificadas, aportando a cambio un valor intangible muy valioso. ¿No es eso lo que buscan todas las empresas?

Perfil del Consultor de Innovación

En la última década, el sector de la consultoría ha ido ganando terreno. La mayoría de las empresas de España cuentan con 3 consultores de media. Asesorar requiere tiempo, porque es la suma de experiencias y fracasos. Los asesores solían ser personas con muchos años a sus espaldas y con conocimiento de causa de lo que hablan. Sin embargo, gracias a la alta formación del sector, cualquiera que reúna las siguientes competencias puede convertirse en uno de ellos.

Las cinco competencias más valoradas por las empresas a la hora de contratar a un consultor de innovación son:

  • Tener capacidad de aprendizaje, esa curiosidad para saber qué hay nuevo
  • Saber trabajar en equipo;
  • Estar dispuesto a asumir responsabilidades;
  • Tener iniciativa personal y
  • Tener mentalidad abierta para escuchar y valorar los distintos puntos de vista

Cualidades propias de cualquier otro empleo, ¿verdad?

Paso a paso

InnovamosAsí busca crear sinergias. Recogemos toda esa experiencia, conocimiento y sabiduría que tenemos los consultores profesionales, para compartirlos y transmitir todo lo que sabemos sobre el campo de la innovación. Te ofrecemos ejercicios y herramientas para que tú mismo puedas gestionar la innovación. Un breve recorrido por los casos reales explicando cómo hemos afrontado los distintos retos y dudas que se nos plantean cuando queremos ofrecer nuestros servicios como Consultores de Innovación.

Contenidos destacados

Aún no hay contenidos analizados

Otras temas propuestos

Estas son las propuestas temáticas de la comunidad sobre la figura del Consultor de Innovación. Vuestras dudas y preguntas frecuentes a resolver, con el objetivo de ir construyendo una comunidad de consultores preparada para salir ahí fuera e impulsar la empresa. Consejos y metodologías a medida, útiles a la hora de ofrecer servicios como futuros Consultores de Innovación.

Comenta en aquellos que más te interesen y les daremos prioridad

Si te lo estás planteando, ¡no dudes en preguntarnos cualquier duda que pueda surgirte!