Aprende de los éxitos y fracasos de los demás para desarrollar tu propio criterio como estratega e innovador y evitar costosos errores.
Seguramente habrás oído “Cada casa es un mundo”. Cada familia funciona en base a unas tradiciones heredadas, unos valores adquiridos y un aprendizaje en constante desarrollo. Las particularidades hacen única a cada familia: el habla, la relación entre hermanos, las aficiones… Aún así, todas las familias tienen algo en común: cuidarse entre todos, educar a sus hijos y mejorar el mundo. Cada organización es como una pequeña familia. Está formada por personas diferentes que convergen en filosofías y tradiciones, habla y hobbies, con un propósito común: llevar a cabo su actividad con una misión concreta, que aspira a mejorar el mundo. Si todas las empresas tienen misiones tan distintas, ¿tiene sentido alguno estudiar casos particulares para aprender de ellos?
La respuesta es sí, porque aspiran a lo mismo. Las mentes inquietas dispuestas a estudiar las experiencias ajenas suelen ser premiadas con una perspectiva más amplia. El motivo es que la extrapolación de un caso particular en un general te otorga un bagaje y estructura el laissez-faire. Te aporta conocimiento.
El fracaso es una oportunidad
Es crucial analizar sistemáticamente: ¿Quienes están haciendo cosas novedosas, y cómo podría servir de inspiración? Investigar qué necesidad de mercado han detectado y de qué modo lo han resuelto. Verás que te sorprenderás con el estudio de cada uno de ellos.
Un buen ejemplo son las startups. ¿Cómo solucionamos la superpoblación? Badi, la App para compartir pisos, considera que una buena solución es compartiendo el espacio del planeta. Y como ella, hay centenares en la cresta de la ola.
Pero no todas las innovaciones funcionan. En la historia de la humanidad, hemos visto innovaciones que fracasaron en su época, la gente las tomaba como locuras o ideas utópicas. Sin embargo, pasados los años, esa innovación se reenfoca y logra un éxito tremendo. ¿Quién diría que la gestión de los datos personales moverían el 5,3% del PIB? ¿Qué es Internet sino una idea innovadora de gestión de datos personales? También se da el caso de empresas que se crearon y desaparecieron al instante, porque no se lanzaron en el tiempo correcto o el lugar, o millones de variables. ¿Qué podemos aprender de los fracasos de las organizaciones más grandes y las más pequeñas?
Así como, ¿a qué se debe el éxito de un competidor tuyo? ¿Podría funcionar en tu contexto?, ¿Podrías crear valor donde otros han fracasado si adoptaras una estrategia diferente? De eso se trata, de buscar caminos y detectar exactamente dónde está la clave. A continuación encontrarás una serie de casos reales para ayudarte a reflexionar y desarrollar tu criterio propio como estratega e innovador.
Casos destacados
-
¡Conviértete en un Scrum Master y domina las metodologías ágiles!
Aprende cómo ser un Scrum Master y lidera equipos ágiles con éxito.
-
El desafío de la gestión de contenido en la era digital
Un estudio revela cómo las empresas están lidiando con los desafíos de la gestión de contenido en la era digital y los impactos de la pandemia de Covid-19.
-
Ford+: La transformación digital de Ford y su apuesta por el futuro de los vehículos
Descubre cómo Ford está abrazando los cambios digitales en la industria automotriz y posicionándose como líder en la transformación de vehículos.
-
El futuro del trabajo: oportunidades y desafíos en la era digital
La digitalización está transformando el mercado laboral y creando nuevas oportunidades, pero también plantea desafíos en términos de habilidades y empleo precario.
-
¡Construye tu propio ecosistema de innovación disruptiva!
Descubre cómo crear un ecosistema de innovación disruptiva y aprovecha al máximo las colaboraciones y recursos compartidos.
-
Los desafíos de la transformación digital para los miembros de los consejos de administración
Los consejos de administración enfrentan desafíos en la transformación digital y carecen de la experiencia técnica necesaria para guiar los esfuerzos de toma de decisiones. La comunicación entre los líderes de TI y el consejo es fundamental.
-
El impacto del cambio en la gestión de la innovación en la industria farmacéutica
La innovación es crucial en la industria farmacéutica, pero el miedo al cambio puede ser un obstáculo. Aprende cómo gestionar el cambio de manera efectiva para impulsar la innovación en tu empresa.
-
Poniendo la Experiencia del Empleado en el Centro de la Transformación Digital
Descubre cómo priorizar el desarrollo y bienestar de los empleados puede mejorar la experiencia del cliente y los resultados del negocio en la era digital. La transformación digital en un centro de contacto no se trata solo de tecnología, también se trata de las personas. Al priorizar el desarrollo y bienestar de los empleados, las …
Poniendo la Experiencia del Empleado en el Centro de la Transformación Digital Read More »
-
¿Qué tipo de ejecutivo de negocios podría impulsar la transformación digital en el sector financiero?
La importancia de contar con un ejecutivo de negocios para liderar la transformación digital en el sector financiero, en lugar de líderes de TI/Datos, es fundamental. Algunos líderes de línea de negocio pueden no mostrar interés en este enfoque, y si el CEO concuerda con ellos, no hay motivo para contradecirlos. Se destaca la preferencia …
-
¡Transformación digital para empresas tradicionales! Descubre cómo Nestlé y Bosch se reinventaron
Descubre cómo Nestlé y Bosch llevaron a cabo su transformación digital y se convirtieron en empresas digitales exitosas. La disrupción digital es uno de los mayores riesgos a los que se enfrentan las empresas tradicionales en la actualidad. La entrada de nuevas empresas digitales en prácticamente todas las industrias, así como la transformación digital de …
Un innovador tiene que estar bien informado ¿verdad?
Suscríbete ahora a nuestro boletín. Cada 15 días te enviamos los últimos contenidos publicados y noticias interesantes sobre el mundo de la innovación.