Desacelere para evitar estas tres trampas de velocidad de la innovación

“La velocidad mata” es tan cierto en la innovación como en la carretera. Aunque es una creencia muy extendida que la velocidad es igual al éxito en los negocios, como lo demuestra el impulso de las empresas para ser las primeras en el mercado y el mantra de Silicon Valley de “moverse rápido y romper cosas”, hay muchos ejemplos de empresas que ganaron moviéndose despacio y con constancia.

¿No me cree?

Considere esto: Apple no creó el primer smartphone, ni fue Facebook la primera red social en línea. La clave del éxito no es hacer las cosas rápidamente; es hacer las cosas correctas rápidamente.

Esto es más difícil de lo que parece para las grandes empresas que han interiorizado la creencia de que deben actuar más como startups. De hecho, en mi trabajo con los innovadores corporativos, también llamados intraprendedores, a menudo me encuentro en la extraña posición de aconsejarles que vayan más despacio.

No me refiero a disminuir el ritmo glacial del negocio principal, por supuesto. Y ciertamente no recomiendo reducir la velocidad simplemente por el hecho de hacerlo. Cuando digo “ir más despacio”, me refiero a dar tiempo para aprender, explorar y construir la confianza de que estás resolviendo el problema correcto de la manera correcta para la gente correcta.

Las tres “trampas de velocidad de la innovación” más comunes -un término que utilizo para describir los momentos en los que los innovadores aceleran instintivamente cuando deberían ir más despacio- ocurren al principio de la mayoría de los esfuerzos de innovación.

  1. Velocidad en la idea: A todo el mundo le encantan las ideas. Son emocionantes de crear y energizantes de perseguir. Desafortunadamente, también son una docena y, como lo demuestra el porcentaje de empresas nuevas que fracasan debido a un mal ajuste del producto al mercado, no hay garantía de éxito en el mercado. Los innovadores que empiezan con una idea tienden a enamorarse de ella y la persiguen con una pasión inquebrantable, que desplaza la información y los conocimientos que podrían indicar que se necesita un pivote o incluso una solución totalmente nueva. Esto conduce a inversiones de tiempo, dinero y energía en una idea que es improbable que llegue a ser adoptada por el mercado o tenga éxito.
  2. Velocidad en el MVP: Aún más emocionante que una idea es cuando una idea progresa a un prototipo y un producto mínimo viable. Si bien un prototipo es increíblemente útil para obtener la opinión del cliente y perfeccionar una solución, centrarse únicamente en la solución (es decir, el producto o servicio) excluyendo otros elementos del modelo de negocio puede dejar valor sobre la mesa. Incluso las soluciones patentadas pueden copiarse fácilmente, mientras que las innovaciones en otras partes del modelo comercial, como el modelo de ingresos o los procesos clave, son mucho más difíciles de copiar y escalar.
  3. Velocidad en las pruebas de mercado: Una vez que se ha creado un MVP del modelo de negocio, muchas empresas lo lanzan a uno o más mercados de prueba como forma de medir su viabilidad comercial. Esta prueba a pequeña escala se siente segura porque se limita a una pequeña porción del mercado general de la empresa, pero también hace increíblemente difícil aislar la(s) causa(s) raíz(es) de los resultados inesperados o pobres.

Por muy comunes que sean estas trampas de velocidad de innovación, también son fáciles de evitar. He aquí cómo:

Un tema interesante, ¿verdad?

Regístrate gratis y podrás:

Acceder sin límites a todo el contenido de los artículos

Visualizar los comentarios sobre cada artículo

Recibir nuestro boletín cada 15 días